Poza Rica, Ver. – El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, de la mano con STUDENT ENERGY, organización que trabaja con una red de 50 mil jóvenes en 120 países del mundo, promueven la generación de líderes climáticos para acelerar la transición hacia un futuro energético sostenible y equitativo.
Para ello, se conformó el Capítulo Estudiantil STUDENT ENERGY AT ITSPR, que buscará desarrollar el conocimiento, las habilidades y las redes que necesitarán sus integrantes para la toma de medidas en materia de energía.
La Encargada de la Subdirección Académica, Mtra. Pilar Arévalo Bautista, en representación del Director General del ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua, se encargó de la toma de protesta a los integrantes del capítulo estudiantil presidido por la alumna Ximena Zamorano del Ángel.
Acompañada de la Subdirectora de Posgrado e Investigación Mtra. María Mercedes Zavala Arriaga, en representación del Director Académico Mtro. Yarid Mauricio Christfield Lugo, llevaron a cabo este importante evento de vinculación entre el ITSPR y STUDEN ENERGY, una de las organizaciones más grande del mundo dirigida por jóvenes, que capacita a los estudiantes para acelerar la transición energética sostenible.
En el evento se contó también con la presencia del Jefe de División de la Carrera de Energías Renovables Ing. Ángel García de Luna y la Presidenta de la Academia de Energías Renovables, Ilse Suseri Santa Rosa Vargas.
En su intervención, la presidenta del Capítulo Estudiantil Ximena Zamorano del Ángel comentó que STUDENT ENERGY felicitó al ITSPR por haberse integrado a su programa, y dijeron haber estado cautivados durante todo el proceso de solicitud por su pasión por el sistema de energía.
“Estamos encantados y ansiosos por ver a dónde nos lleva este vínculo”, agregó Zamorano del Ángel al indicar que STUDENT ENERGY cuenta con el desarrollo de habilidades, teoría y conexiones con una extensa red gobiernos, profesionales de la industria, ONG´s y trabaja con la Alianza Nacional de Universitarios del Sector Energético en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Guadalajara.
De esta forma el ITSPR promueve el empoderamiento de sus jóvenes para lidiar con soluciones energéticas innovadoras y que, además, cuenten con espacios en lugares donde se toman decisiones para mejorar el entorno, así como también para que desarrollen sus habilidades y el conocimiento en una búsqueda constante para convertirse así, en los futuros líderes climáticos y energéticos.